LOS "JUEGOS OLÍMPICOS INTERCALADOS" DE ATENAS EN 1906

En el primer congreso del COI, celebrado en París, el día 23 de junio de 1894, se decidió, que los Juegos se realizarían en periodos de cuatro años, pero el gobierno griego, vistos los resultados de estas mencionadas olimpiadas, temió por la desaparición de las mismas, después del esfuerzo realizado para su recuperación, en los “I Juegos de Atenas de 1896”.
Después del éxito que representó la organización de Atenas, las autoridades griegas, temiendo lo peor, después de estos fracasos olímpicos, propuso que cada cuatro años, se intercalaran entre los ciclos establecidos por el COI, otros Juegos permanentes en la capital griega, por entender que los oficiales del Comité Olímpico, estaban perdiendo su pureza, entrando en una dinámica mercantil, lejos de los valores reales, de lo que debería ser el movimiento olímpico.
Grecia que siempre ha sido consideraba, como la cuna del olimpismo, no estaba dispuesta a tirar por tierra, todos los esfuerzos realizados, primero por el afamado hombre de negocios griego, Evangelios Zappas, considerado como el primer y verdadero impulsor, de la recuperación de los “Juegos de la Antigüedad”, como más tarde, lo fue Pierre de Coubertín, que puso toda su experiencia personal, como así mismo, su afinidad con los políticos más importantes de la época, para encontrar el apoyo mundial que necesitaba esta iniciativa.
El COI que no aceptaba en principio esta intención, no tuvo más remedio que claudicar y otorgarle su apoyo y colaboración, para que estos Juegos Intercalados, de 1906, fueran un éxito, aceptando la sugerencia de celebrarlos en Atenas, por el irrechazable argumento de la conmemoración del "X Aniversario " del histórico día, de la recuperación, de los “Juegos del año 1896”, como era deseo, de toda la población griega.
Pero para el COI en el fondo, lo que privaba, no era otra cosa, que encontrar la tabla de salvación, para reconducir el difícil momento, que estaba atravesando el Movimiento Olímpico. Hacía muchos años que el deporte internacional estaba huérfano de grandes acontecimientos, dado que los últimos “Juegos de Sant Louis”, por su distancia, costes de viaje y los escasos, medios de transporte en aquella època, comportaron, que casi todos los participantes, fueran americanos.
Este fue entre otros, el motivo principal, por el cual, casi todos los deportistas del mundo, ansiaran participar en este acontecimiento de 1906, sin importarles demasiado, la denominación del mismo, ni la negativa del Comité Olímpico a su reconocimiento. Lo que verdaderamente interesaba, era participar en este evento, por lo que el éxito de asistencia estaba prácticamente asegurado.
PROFUNDIZANDO EN LA HISTORIA DE LOS JUEGOS MODERNOS
Se tendría que conocer, que ya anteriormente el país griego, por iniciativa del propio Evangelios Zappas, organizó en Atenas, el día 15 de noviembre de 1859, un primer ensayo de lo que debería ser una copia, modernizada de los Juegos de la Antigüedad, pero sin la fortuna mediática ni institucional, que merecía esta iniciativa.
Después de su fallecimiento, en Rumania el año 1865, Evangelios Zappas, dejó toda su fortuna para que fuera invertida, en la reactivación de estos Juegos, nombrando como albacea de su legado olímpico, a su primo Konstantino Zappas, que respetando sus deseos, deberían celebrarse siempre en Atenas, como sede permanente.
Esta experiencia se repitió en los años de 1870-1875 y 1889, pero a pesar del trabajo y el empeño puesto con esta finalidad, los resultados fueron tan negativos como los anteriores, pero el camino ya estaba marcado.
Desde un principio, Pierre de Coubertín, conocedor de esta idea, y de los problemas que tuvo Konstantino Zappas, no dudó en involucrarse, plenamente en este proyecto, pero haciendo prevalecer, después de varios contactos, que los Juegos Olímpicos deberían ser itinerantes, por todos los continentes, con la finalidad de internacionalizar definitivamente, al movimiento olímpico.
LA CEREMONIA INAUGURAL DE LOS JUEGOS INTERCALADOS
La Ceremonia de Apertura, en la capital griega, se realizó, el día 22 de abril de 1906 para finalizar el 2 de mayo, teniendo como el escenario, el mismo estadio de mármol Panathinaiko, donde se celebró la primera olimpiada. Presidió la inauguración el Rey Jorge I de Grecia, delante del cual, desfilaron 20 países con más de 900 participantes, entre los cuales había siete mujeres, seis de ellas griegas.
![]() |
Por primera vez en unos Juegos Olímpicos, los equipos desfilaron, detrás de la bandera de su respectivo país |
Por primera vez todos los participantes desfilaron detrás de la bandera nacional de su país, como era deseo del Barón Pierre de Coubertín, con la finalidad de dar más universalidad al evento, en el cual también por primera vez, estuvieron presentes, deportistas de los cinco continentes al participar Turquía por Asía y Egipto por Africa, con lo cual se cumplía, otro deseo del presidente del CIO, para otorgar la máxima internacionalizad a los Juegos, simbolizando y dando sentido a los cinco aros olímpicos, representando a los cinco continentes.
Hay que significar que los resultados superaron ampliamente todas las previsiones, con relación a las anteriores olimpiadas, batiéndose incluso un record mundial, a cargo del sueco Eric Lemming, un mítico lanzador de jabalina, al lanzar el dardo a la distancia de 53.90 metros, entre otros positivos resultados, como los alcanzados por los americanos Ray Ewry, en saltos sin impulso, en longitud y altura, de Archie Hahn, conocido como el “meteorito” de Milwaukee, con 11,2 en 100 metros, de Meyers Prinstein, en longitud con 7.20 metros y de Martín Sheridan, vencedor en peso y disco con 12.32 y 41.46 respectivamente.
Por primera vez Finlandia, presentó un equipo oficial en unos Juegos Olímpicos, siendo Venne Järvinen el vencedor en disco “estilo griego”. Venne que tuvo cuatro hijos, siendo de ellos Mattí, el que consiguió un oro en unos Juegos, detentado el record mundial de jabalina durante muchos años.
Otro atleta americano Paul Pilgrim, que no formaba parte del equipo oficial de USA, se tuvo que pagar el viaje, pero le dejaron participar, ganando los 400 y los 800 metros lisos, hecho que no repetiría en la historia olímpica, hasta 1976. Nunca antes este atleta había ganado una prueba importante.
![]() |
![]() |
Martín Sheridan, Oro en peso y disco | Myers Prinstein, Oro en longitud |
Como dato anecdótico, como en muchas otras olimpiadas, sucedió en la prueba de marathón, ganada por el canadiense William Sherring, con un tiempo de 2h.51,23,6, al tener que recorrer 1860 metros de más, en referencia a los 40 kilómetros que se recorrieron, de Atenas en 1896. Esto venía dado por la intención de dar un rodeo, para poder pasar, por delante de las tumbas de los héroes de la Batalla de Marathón, como un homenaje a su recuerdo.
En el conjunto de deportes, Francia alcanzó un total de 40 medallas, seguida por USA con 33. Si nos centramos en atletismo, USA alcanzó 11 y Grecia solo una, que fue la del lanzamiento de “piedra".
Después de este éxito, Grecia, no cesó en su empeño de querer organizar estos Juegos Intercalados, cada cuatro años, convencida de poder realizarlo, con el mismo éxito, que los anteriores, pero cuando puso manos a la obra, inmediatamente se dio cuenta, de que era una misión imposible, dada la complejidad de su organización, la falta de recursos económicos y por supuesto del apoyo constitucional.
Su proyecto original en principio, era organizar los de 1910 y 1914, pero esta posibilidad siempre rechazada por el CIO, unida al conflicto de la primera Guerra Mundial, volatizó todas sus intenciones, por lo que la reanudación, después de Londres 1908 y Estocolmo 1912, se efectuó con los “VI Juegos de Amberes de 1920”.
Una vez expuesta esta breve semblanza, de los “Juegos Intercalados de 1906” la decisión acordada en el año 1901, por el Comité Olimpico Internacional, con el paso del tiempo, ha podido seguir prevaleciendo sin ninguna interrupción, hasta el día de hoy. Pero es de justicia reconocer, que este acontecimiento de Atenas, tuvo una vital importancia, para fortalecer al Movimiento Olímpico Internacional.
Campeones de los Juegos Intercalados en Atenas de 1906 |
|||
100 metros |
Archivald Hahn |
11,2 |
USA |
400 metros |
Paul Pilgrim |
53,2 |
USA |
800 metros |
Paul Pilgrim |
2,01,5 |
USA |
1.500 metros |
James Lightbody |
4,12,0 |
USA |
5 millas ( 8046 m.) |
Henry Hawtrey |
26,11,8 |
GBR |
Marathón |
Billy Sherring |
2.51,23’6 |
CAN |
110 metros vallas |
Robert Leavitt |
16,2 |
USA |
1500 metros marcha |
George Bonhag |
7,12,6 |
USA |
3000 metros marcha |
György Aztantics |
15,13,2 |
HUN |
Altura |
Cornelius leahy |
1.775 |
GBR |
* Altura |
Ray Ewry |
1.56 |
USA |
Pértiga |
Fernand Gonder |
3.50 |
USA |
Longitud |
Meyer Prinstein |
7.20 |
USA |
* Longitud |
Ray Ewry |
3.30 |
USA |
Triple salto |
Peter O’ Connor |
14,07 |
GBR |
Lanzamiento de peso |
Martín Sheridan |
12.325 |
USA |
Lanzamiento de disco |
Martín Sheridan |
41.46 |
USA |
Lanzamiento de jabalina |
Eric Lemming |
53.90 |
SWE |
Disco (estilo griego) |
Venne Järvinen |
35.17 |
FIN |
Lanz. de piedra (4kg.) |
Nikolaos Georgantas |
19.925 |
GRE |
* * Pentathlón griego |
Hjalmar Mellander |
24 puntos |
SWE |
* Salto sin carrera de impulso
** 24 puntos ( según puesto en las 5 pruebas )
Medalla para los vencedores de los “Juegos Intercalados”
Fuentes de informació:
Búsqueda por internet
Documentación propia
Traducciones por Anna Martí.
Archivos de la AEEA
Ranking de marcas de José Mª. García
Mayo de 2009